Top 5 conceptos básicos sobre almacenamiento de energía eléctrica
Muchas personas están poco familiarizadas con el almacenamiento de energía eléctrica, pues tradicionalmente se han proveído de los sistemas públicos o privados existentes. Sin embargo, es momento de aprender algunos conceptos básicos para entender de qué nos hablan los proveedores de estos sistemas -que pueden o no tomar la energía del sol-, y que ofrecen grandes beneficios desde el punto de vista económico, ambiental y de estilo de vida.
1.- Panel solar fotovoltaico:
Son las placas compuestas de células solares de silicio. El silicio es un elemento químico que por sus características naturales se activa cuando recibe radiación solar, produciendo energía fotovoltaica en forma de electricidad de corriente continua.
2.- Inversor:
Es un componente imprescindible. Es el responsable de transformar la energía producida por los módulos fotovoltaicos o paneles solares (corriente continua) en energía idéntica a la que hay en la red eléctrica, es decir, corriente alterna. En pocas palabras, transforma la corriente continua en corriente alterna para ser utilizada en todos los equipos que hoy disponemos en nuestro hogar u oficina.
3.- Potencia eléctrica:
Es el ritmo al que se usa o genera la energía, medida en vatios (W). La capacidad o potencia de una planta se mide en vatios, pero la energía generada o producida anualmente se mide en vatios-hora (Wh) o kilovatios-hora (Kwh) entre otros.
4.- Almacenador o batería:
Como su nombre lo indica, almacenan la energía que luego utilizaremos para proveer electricidad. Las baterías que soportan nuestros sistemas son de litio, con un tiempo de vida útil hasta 10 veces mayor que las de ácido, AGM o GEL, y entregan hasta el 95% de la energía ofrecida. Son compactas, livianas, libres de mantenimiento y no emiten gases.
5.- Ciclo:
La duración de las baterías o almacenadores se mide por ciclos. Un ciclo es una carga al 100% y descarga completa. Mientras más ciclos ofrezca, mayor será el tiempo de vida útil. Por ejemplo, si el equipo ofrece 600 ciclos, y lo usamos a diario, podríamos estimar que la duración de la batería es de 600 días aproximadamente, aunque la duración de la carga dependerá de la cantidad de equipos -y su consumo- que tengamos conectados al sistema.
Contáctanos para conocer más de los sistemas de almacenamiento y generación de energía que ofrecemos: contacto@voltyc.com
- Zaira Sánchez