Los sistemas de almacenamiento y generación fotovoltaica ofrecen el mejor retorno de inversión para proveer electricidad
Aunque en Venezuela no habíamos sufrido por problemas de fallas eléctricas, actualmente es una situación crítica y constante en todo el país, con pérdidas importantes tanto para hogares como para empresas: por el daño en el funcionamiento de los equipos, por el tiempo sin poder prestar servicios, por las vidas que se pierden cuando no se dispone del flujo eléctrico.
Dada la situación, los sistemas de almacenamiento y generación fotovoltaica emergen como una solución para el sector residencial, el empresarial y el industrial, con desembolsos que al principio podrían parecer costosos, pero con un retorno de inversión que ninguna otra fuente de energía puede ofrecer.
Los sistemas fotovoltaicos se sirven de la energía solar para transformarla en electricidad y hacer posible la vida interconectada de hoy. Cuando se genera de esta forma, no hay consumo eléctrico de la infraestructura pública, por lo cual, los ahorros en la factura eléctrica son importantes. Si bien en Venezuela éste no es un problema actualmente, no tardará en llegar el momento en que se sinceren las facturas por generación eléctrica.
Frente a las plantas de gas o gasoil que se comercializan en Venezuela, como plan B cuando falla el sistema eléctrico nacional, la opción de almacenamiento y generación fotovoltaica prescinde de estos combustibles que también son escasos en el país. Esto beneficia, además, el medio ambiente y la relación con los vecinos, al no generar ruidos molestos ni emitir gases contaminantes en el aire.
Este tipo de sistemas de respaldo pueden ser un plan alternativo, pero cada vez más se perfilan como la opción predilecta para proveerse de energía. Algunas ventajas son:
- El funcionamiento de los equipos y electrodomésticos está garantizado gracias a la generación de energía constante por medio solar y su almacenamiento.
- La energía solar es gratis y siempre disponible, pero si no desea o no puede instalar paneles solares, existen los sistemas de almacenamiento de energía que pueden ser cargados a través del flujo eléctrico de la red convencional y/o mediante plantas de gas o gasoil, manteniendo la energía almacenada hasta por un año para ser usada cuando se requiera.
- Su facilidad y rápida instalación, se suman a un diseño minimalista para ubicar en espacios discretos. Frente a otras opciones, no se requieren grandes espacios para su instalación ni hay máquinas ruidosas mal ubicadas.
Si quieres conocer más y solicitar una propuesta, contáctanos: contacto@voltyc.com
- Zaira Sánchez